Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Ro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Ro. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2018

Mientras tú no estabas

Este ha sido uno de esos libros que me dan buen pálpito cuando me los cruzo; luego puede pasar cualquier cosa, pero el flechazo inicial es seguro. Tenía que elegir deprisa porque se me acababa el tiempo, y la historia de Conchita Montenegro me pareció de lo más atrayente: una española convertida en una gran estrella del Hollywood de los años 30 y, ahora, completamente olvidada. Era un caramelo en toda regla y no me lo pensé dos veces.
   "La Greta Garbo española". Así la llamaron y así se la conoció durante mucho tiempo, hasta que decidió desaparecer, dejar que la olvidaran. Al parecer fue por amor, pero eso es algo que hay que descubrir leyendo la novela. Entre otras muchas cosas. Porque la novela cuenta los más recónditos secretos de esta mujer decidida, disciplinada, luchadora y fuerte que, desde muy jovencita, sabía lo que quería y cómo conseguirlo. Supo aprovechar las oportunidades que se le presentaban con decisión y sabiendo los riesgos que corría. Y le salió bien.
   La periodista Carmen Ro demuestra su admiración por esta actriz, sin duda. Mezclando datos históricos con imaginación literaria ha reconstruido, a veces, lo que fue y, otras, lo que posiblemente pudo ser la vida de la Montenegro. Lo que vivió, consiguió y perdió la estrella y lo que imagina que pudo haber vivido, conseguido y perdido la mujer.
"Van mechadas las páginas de episodios reales de la protagonista, pero es a menudo el espíritu de la fabulación quien resuelve o no resuelve a su antojo esos momentos".
 
 La autora construye, así, una historia contada a través de la propia Conchita, de los recuerdos de Pelayo, posiblemente uno de los hombres que más la amaron, y de la curiosidad de Inma, la joven periodista que se cruza con él en el momento preciso: una ingeniosa idea para entrelazar dos hilos temporales, entre los que se cuela la vida personal de esta última. 
   Y entonces... ¿Por qué no he conseguido entrar en la novela? ¿Porqué no he conectado con los protagonistas? ¿A dónde se fue ese flechazo? ¿Qué me ha faltado? Como digo muchas veces, mi percepción de las cosas es solo mía y puede  que alguno de vosotros, si la ha leído, eche por tierra mis argumentos, lo que por otra parte estaría genial, ya que la discusión es lo que más nos enseña. Así que, ¡ánimo!
   La cuestión es que todo me ha resultado lejano: el lenguaje utilizado, la descripción de los sucesos, de los pensamientos y sentimientos de los personajes, hasta la estructura de la novela en capítulos cortos, casi como artículos periodísticos. Y puede que sea esto lo que más haya influido en que no le cogiera del todo el tranquillo. 
   El lenguaje me ha resultado un poco artificial, poco creíble en ciertos personajes y, a veces, muy efectista, muy "periodístico", como si buscara el impacto más que el realismo, sobre todo en la descripción de sentimientos, y en ocasiones un pelín pomposo. Los capítulos se me hacían cortos, rápidos, como si quisiera contar muchas cosas y sintiera que le faltaba tiempo. Y, mientras, yo buscaba más narración, esa que me trajera mayor profundidad sobre los sentimientos de los personajes, esa que pausara la marcha acelerada de hechos y acontecimientos. Por suerte, la historia intercalada de Inma y su relación con Pelayo, y la manera en que llega a conocer la vida de Cochita Montenegro, me dio un poco de esa pausa que buscaba.
 
 Y luego esta Hollywood, ese oscuro y misterioso mundo que se esconde tras las cámaras, lleno de las historias truculentas que algunos entendidos nos descubren cuando nos hablan de las luces y las miserias de esta industria. Me habría gustado que hubiese rascado un poco más en ese campo. Las vivencias de Conchita, una mujer que fue amiga de Jean Harlow y Spencer Tracy, que fue perseguida por Clark Gable y Charles Chaplin, no precisamente para "repasar el guión", que tuvo un romance con Buster Keaton y que calló rendida en los brazos de Leslie Howard dan para más intensidad sobre "la meca del cine". 
   Pero no quiero terminar así, con la impresión de una lectura perdida. En absoluto. Porque este libro me ha permitido descubrir una historia muy interesante, conocer a una mujer pionera, luchadora e inteligente y encontrarme con la forma de escribir de esta periodista, a la que solo conocía de alguna que otra tertulia de la televisión. Además, me ha dado otra "perspectiva" del actor Leslie Howard, al que siempre había visto un poco "blandito", sobre todo después de devorar una y otra vez Lo que el viento se llevó y ver cómo dejaba escapar a Escarlata O'Hara. Por eso, aquí me quedo esperando otras opiniones que me descubran lo que yo no he sabido descubrir.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...